
La queratopigmentación modifica el color de los ojos actuando en la córnea. Se realiza con láser de femtosegundo y pigmentos biocompatibles. No toca el iris y se indica tras una evaluación de candidatura. La literatura reciente reporta alta satisfacción cuando se respeta el protocolo y la selección del paciente.
¿Es segura la queratopigmentación frente a otras opciones en Argentina?
La seguridad depende de dónde actúa cada técnica y de la selección del paciente. La queratopigmentación se realiza en el estroma de la córnea con pigmentos oftálmicos y un láser de femtosegundo que crea un microtúnel circular. Podés ver una revisión académica sobre queratopigmentación moderna y láser de femtosegundo en el Indian Journal of Ophthalmology y un panorama clínico en Eye vía PubMed Central.
- Actúa en la córnea y no en el interior del ojo
- Utiliza pigmentos diseñados para uso oftálmico
- Se planifica tras confirmar candidatura individual
Cómo funciona el láser de femtosegundo
El láser de femtosegundo permite crear un microtúnel circular preciso dentro de la córnea. En ese bolsillo estromal se deposita el pigmento con el tono elegido. Este enfoque está descrito en estudios y reseñas que detallan la técnica anular asistida por femtosegundo. Podés ver resultados y técnica en la publicación de BMC Ophthalmology y su ficha en PubMed.

Diferencias con láser que aclara el iris e implantes de iris
Queratopigmentación
- Actúa en la córnea
- No extrae pigmento del iris
- Busca un resultado natural según tu anatomía
Láser que aclara el iris
- Actúa en el iris
- Puede liberar pigmento que eleva la presión ocular
- Hay reportes de glaucoma pigmentario tras estos procedimientos. Podés ver un caso clínico en PubMed Central y la recomendación de cautela de la American Academy of Ophthalmology
Implantes de iris
- Se coloca un dispositivo dentro del ojo
- La American Academy of Ophthalmology emitió una advertencia por riesgo de complicaciones severas
Evidencia clínica y satisfacción del paciente
Las series clínicas con técnica anular asistida por femtosegundo muestran seguridad y alta satisfacción cuando la indicación es estética y el caso está bien seleccionado. Podés revisar el estudio con técnica FLAAK en BMC Ophthalmology y la reseña narrativa que consolida conceptos en el Indian Journal of Ophthalmology. También podés ver innovaciones técnicas en la literatura reciente.
Conclusión práctica cuando la técnica se realiza en córnea con protocolo y control adecuados, la satisfacción reportada es alta y la recuperación suele ser rápida
¿Querés validar tu candidatura?
Coordiná una consulta con los médicos de Queratopigmentación Argentina. Revisamos salud corneal, expectativas y plan quirúrgico.
Candidatura, consentimiento y estándares locales
La seguridad empieza con una evaluación completa. En Argentina, los principios de seguridad quirúrgica y verificación preoperatoria están contemplados por el Consejo Argentino de Oftalmología.
Riesgos y cuidados
- Molestias leves y sensibilidad a la luz en los primeros días
- Posibles halos nocturnos transitorios
- Casos seleccionados pueden requerir ajustes de color
Estos puntos se abordan con controles y adherencia al protocolo. Podés leer advertencias generales al público en el comunicado de la American Academy of Ophthalmology.
Preguntas rápidas
¿La queratopigmentación toca el iris?
No, la técnica de queratopigmentaión que utilizamos en Argentina no toca el iris. Actúa en el estroma de la córnea con un bolsillo creado por láser de femtosegundo. Solicitá una consulta con nuestro equipo para evaluar tu caso.
¿Por qué no es lo mismo que aclarar el iris con láser?
Aclarar el iris elimina pigmento intraocular que puede dispersarse y elevar la presión. La queratopigmentación se realiza en la córnea.
¿Qué colores puedo elegir para cambiar el color de mis ojos en Argentina?
Azul, verde, miel o gris. La elección depende de anatomía y expectativas.

Equipo de Queratopigmentación Argentina
Revisado por el Equipo de Queratopigmentación Argentina
Actualizado en Buenos Aires el 16 de agosto de 2025